Las banderitas que arden…

cia_chico.jpg

Los agentes de la CIA se enteraron de que en casa tenemos una forma de hacer banderitas de los EEUU para quemar y por eso nos vigilan, nos escuchan las conversaciones y nos leen los correos, y hasta nos han llegado mensajitos amenazantes: «si siguen qmando bnders van a ir tdos prsos». Hasta cuando vamos al baño, sentimos la presencia de sus micrófonos desde las cloacas.

La fabricación de banderas caseras para quemar se ha conformado en un intento de protesta simbólica: lo único que nos fue quedando en este país desarmado y pacifistoide donde quemar una goma o romper un vidrio está muy mal visto. La propiedad privada y el orden se defienden sobre cualquier otra cosa, y más aun: sobre la propia vida humana. Miedos que nos quedaron de la dictadura que le dicen.

Por otro lado parece que el napalm, la tortura, la guerra química y los militarismos no dan resultado: toda su guerra, todo su capitalismo sufre con una simple quema de banderitas; con una concentración con pancartas y volantes. Es cuando un símbolo vale más de mil metralletas. «¿Querías matarme? Bajo esta capa no hay carne ni huesos que matar. Sólo hay una idea. Las ideas son a prueba de balas» (V de Vendetta, capítulo 9).

(más…)

Cómo una conferencia se puede convertir en una excelente clase de historia

El Instituto Raíces y Caminos organizó una conferencia el lunes 5 de marzo de 2007, con dos objetivos principales: presentar al Instituto en sociedad y generar una discusión sobre el arribo de George Bush a la región. La misma se denominó «El viaje del presidente Bush por América Latina: ¿Hoy?» y comenaba sobre las 19:30. Tuvo como maestros de ceremonia a Jorge Irisity y a Ignacio Martínez, que se encargaron de las presentaciones y otras formalidades.

Se realizó en el paraninfo de la Universidad y comenzó con un hecho significativo: un sillón fue dejado vacío en representación a la «presencia» de Hugo Cores, gran impulsor del Insituto, luchador incansable, quien falleciera unos meses atrás.

(más…)

¿Cuál parte del no, no entendemos?

Uno tiende a construir en su cabeza las imágenes de las cosas que no conoce. Cuando se habla del lugar llamado Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, Argentina, uno imagina un sinfín de elementos y situaciones. Lo primero que viene a la mente es un puente sobre el río Uruguay en el que estarían emplazados algunos piqueteros. Luego piensa que estos fundamentalistas prohíben que mucha gente cruce el puente para cualquiera de los dos lados y provocan que dos países como Argentina y Uruguay estén separados. Pero lo más importante de esta situación para nosotros son los prejuicios en materia económica por el turismo y el comercio internacional.

También uno puede imaginarse cruzando el puente caminando y que del otro lado encontraría Gualeguaychú, allí nomás, con toda su población impedida de visitarnos. Imagina que al llegar y presentarse como uruguayo lo podrían llegar a maltratar, ya que estamos casi como enemigos. Imagina todo esto y mucho más, y hasta quizás algunas imágenes televisivas recortadas «bienintencionadamente» ayuden a armar este castillo de naipes en el cerebro de uno.

Todo lo que uno imagina puede esconder algunas verdades, pero también errores. Quizás habría abandonar viejas rencillas y nuevos manejos; soplar un poquito esta construcción imaginaria y dar un paso hacia otra realidad.

(más…)

Gualeguaychú en el corazón: Los Giglio…

La siesta, mis pies sucios, las milanesas, los ravioles, el cajón peruano, el asado, el Falcon, el pollo y los higos en almíbar, pero sobre todo el corazón abierto de par en par. Como decía Zitarrosa, las puertas y las ventanas de todas las casas abiertas para siempre. ¿Cómo hacer Leer más…

más frases célebres

grupos de jóvenes reunidos en Atlántida, puede ser del año 2004, pero no estoy seguro: 22:50 – vamos a la mesa y lo hacemos (Natalia) 22:55 – ¿vos conocés la mía? (Fany) 23:00 – vamos a jugaaaar (Débora) (con tono) 23:13 – Es más cortito que el mío (Lupa) 23:21 Leer más…

Un poema sin nombre…

Este poema no tenía nombre. Pero sin embargo tiene musa: rara combinación, como rara es la vida. beltzadelicioso granito de azarmi luz, mi alegría y mi locura tu voz me acompañame dice cosas al oídoque arde y delira entresueñosse te escapa un «que bueno tenerte»y me retumba y te colmo Leer más…

Gustavo

Gustavo, alias Casti, alias Pérez, alias Profe, alias Zátrapa. Ese es quien nos convoca hoy. Vive con nosotros desde hace décadas, pero dice que en febrero se retira a una mejor vida; se jubila del bullicio. Se va a vivir con su trompis. El tipo no se estresa mucho, se Leer más…

El salteño

Humilde aporte a los compañeros que estudian la cultura plancha

Este breve relato refiere a hechos sucedidos el sábado 4 de noviembre de 2006

Por circunstancias que no vale la pena aclarar aquí, resulté detenido y dos conocidas que miraban mi detención sufrieron el mismo destino. Fuimos conducidos con prepotente pero no violento trato a la seccional 5a. Según pude escuchar, éramos código 70.
Luego de revisarnos, de cacharnos y de retenernos todas las pertenencias, incluidos cinturón y cordones, fuimos conducidos al calabozo. Las chicas a uno, yo a otro. Entre los mismos no había comunicación visual, mas sí auditiva.

(más…)

frases tortugueras

Corría el año 2005 y tres energúmenos discutían la necesidad de dar nombre  a un grupo de video documental. Aquí se muestran los lamentables resultados: 1. Nombre en guaraní o charÅ•ua…o lo que venga «nuestra identidadnace de un genocidio». Nacho 30/9/2005 – 00:45 2. Abelardo (el juntajuguetes) «yo pensaba … Leer más…

Por lupa18, hace