Aparato represivo (II) – ¿los métodos de la dictadura en demoqué?

Me llegó de buena fuente  y comparto:

«En el día de hoy, viernes 10 de Mayo de 2013 a las 8:15 am, en el espacio La Solidaria ubicado en Fernández Crespo 1813 irrumpieron varios patrulleros policiales violentamente pateando la puerta sin orden ninguna, sin identificarse, amenazando con agredir violentamente a los que se encontraban dentro.

Algunos vecinos se acercaron solidariamente para protestar sobre el procedimiento en un barrio asediado por las bocas de pasta base ante la indiferencia y complicidad policial.

Los compañeros que allí se encontraban se negaron a salir ante la violenta situación de amenazas. Ante esto se hizo sentir la solidaridad de varias  personas  que se concentraron en la puerta del espacio.

Foto: Manifestaciones contra la presencia de Bush en Uruguay - año 2007

Foto: Manifestaciones contra la presencia de Bush en Uruguay – año 2007 (cc by-sa lupa.homexlinux.com)

Minutos después, llegó un abogado quien evidenció lo irregular del procedimiento. Pasando a la identificación de quienes se encontraban dentro y declarando que no se trataba de una usurpación sino de una legítima ocupación.

Luego de algunas provocaciones de un oficial, que se identificó como del departamento de inteligencia y comenzó a fotografiar los rostros de varios compañeros, la policía se retiró.

Esta avanzada represiva ocurre en el marco de la realización de la movilización del día de hoy por la defensa del agua y los recursos naturales en la región. Hay que tener en cuenta que “La Solidaria” es sede de la coordinación regional sur contra los mega proyectos, y que en el día de ayer tuvo una intensa actividad de planificación para la movilización de hoy. (más…)

Del creador de Wikileaks: Criptopunks – Libertad y futuro de internet

Criptopunks es el nombre del libro-entrevista de Julian Assange, creador de WikiLeaks, que se presentó ayer en la sede de la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU).

Aunque el sitio de APU no ha publicado nada al respecto (hasta el momento), fue Raúl Zibechi quien hizo la crítica del libro en el marco de una jornada por el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Criptopunks el libro de Julian Assange, creador de WikiLeaks

Criptopunks el libro de Julian Assange, creador de WikiLeaks

Zibechi destacó que desde su perspectiva el libro plantea dos elementos muy preocupantes, por un lado, los nuevos mecanismos de control del siglo XXI asociados a la generalización y especialización de las TIC y el otro es que el libro plantea el concepto de vigilancia en masa. Cuando se habla de panóptico perfecto, el libro hace referencia a un control exhaustivo de la información y a la capacidad de hacerlo en masa.

(más…)

El famoso «aparato represivo»

——————————————————————————————
Actualización 7/5/2013: «Aplazaron las citaciones hasta nuevo aviso.»
——————————————————————————————

Siguen las citaciones por las manifestaciones en la Suprema Corte de Justicia el 15 de febrero. Qué vergͼenza este sistema de (in) justicia, que mientras los genocidas y violadores están sueltos o en cárceles VIP, siguen citando militantes.

Reproduzco a continuación la carta de una de las citadas para el próximo 14 de mayo:

“Paso a redactar brevemente mi situación: El viernes 15 de febrero de este año participé de la convocatoria a concurrir a la SCJ en apoyo a la jueza Mariana Mota. Convocatoria hecha por Crysol, Hijos, Madres y Familiares y FEUU.
Participé con  el propósito de demostrar mi apoyo y solidaridad al trabajo que realizaba la jueza con las causas de crímenes del terrorismo de Estado que tenía a su cargo, y me motivó la indignación que me generó el hecho de su traslado.

"La Justicia y la Suprema Corte".

«La Justicia y la Suprema Corte».
Foto: lupa.homelinux.com cc by-sa

Ya en la concentración, la gente comenzó a entrar espontáneamente al edificio detrás de la jueza Mota, ya que el acto a realizarse era público.

Estando dentro del local, una multitud apoyábamos con cánticos mientras repudiábamos el traslado. Delante de mí sale un grupo de policías de coraceros, armados con cascos y escudos, e inmediatamente nos comienzan a empujar sin mediar palabra.
En particular, me golpearon en las piernas con un palo (desconozco el nombre del policía). Es así que, ante semejante represión inesperada, reacciono  tratando de no caer al piso y de aguantar el empujón, porque de propagarse éste, hubiera tirado al piso a mucha gente mayor que allí había, muchos de ellos familiares de detenidos desaparecidos y de asesinados políticos. Esa reacción en cadena podría haber tirado personas escaleras abajo. En suma, poniendo mi cuerpo como escudo, traté de no caer arrastrando a las personas que estaban detrás de mí. (más…)

Historia de una citación

Policías, líos e impunidades

El Lunes 15 de Abril al despertar el teléfono celular me avisaba que tenía un mensaje de voz. Lo escucho y del otro lado del contestador virtual me avisan desde un medio de comunicación con el que colaboro, que habían llamado del Departamento de Operaciones Especiales (DOE) de la Policía preguntando por mi. Pasaron un par de horas y me vuelve a llamar del mismo medio un compañero avisándome esta vez que policías de civil fueron al local de dicho medio a buscarme.

Foto: Santiago Mazzarvich - 15 de Febrero de 2013. Suprema Corte de Justicia

Foto: Santiago Mazzarvich – 15 de Febrero de 2013. Suprema Corte de Justicia

A las 13:03 recibo un mensaje de un número desconocido que dice: “Ya estamos en tu casa”. No parece ser una simple confusión de número, por si lo fuera el número lo dejo guardado ante cualquier eventualidad.

(más…)

Shakespeare nunca lo hizo

Ese es el título del último libro de Charles Bukowski que he leído: ya extrañaba leer algo de ese viejo indecente. Con su habitual humor y su feroz forma de retratar la realidad describe sus peripecias del viaje a Europa que lo hizo entre otras cosas volver a su Manhein natal. Lo que me angustia es que prácticamente no me queda nada para leer de él. Creo que voy a empezar a leerlo de nuevo pero en inglés.

Charles Bukowski, Graffiti, Rue d'Alsace im 10. Arrondissement von Paris - Autor: http://commons.wikimedia.org/wiki/User:GFreihalter

Charles Bukowski, Graffiti, Rue d’Alsace im 10. Arrondissement von Paris – Autor: http://commons.wikimedia.org/wiki/User:GFreihalter

Dejo aquí «un par» de frases que por su profundidad o desfachatez, me hicieron reir y llorar, estremecerme o cuestionarme cosas:

«A la gente le gustaba hacer fotos. A mi no me disgustaba. Me parecía que las fotos simplemente captaban el proceso de la muerte, lo mantenian inmóvil un momento, y si, eso podía ser divertido». (más…)

Software Libre y Formatos Abiertos en el Instituto Nacional de Colonización

Política institucional del INC sobre formatos abiertos y software libre: DIVISIÍ“N INFORḾTICA ACTA No 5145 – Resolución no 17 – EXPEDIENTE N° 2013-70-1-00240 POL͍TICA INSTITUCIONAL SOBRE LICENCIAS DE SOFTWARE, EST́NDARES Y FORMATOS INFORḾTICOS. EL DIRECTORIO RESUELVE (con 4 votos): 1o) Leer más…

Por Lu Pa, hace