Musaka griega

Este pude ser un buen ejemplo de conocimiento libre. Tomé una receta de cocina, la adapté (y creo que la mejoré) y acá la publico para que cualquiera disfrute de ella.

Ingredientes:

  • 3/4 k de carne picada
  • 3 berenjenas medianas
  • 4 cebollas
  • 4 tomates (6 si son peritas)
  • 1 tz de queso rayado
  • 1/2 tz de crema de leche
  • 2 cucharadas de manteca
  • 1 cubito de caldo
  • 4 cdas de aceite de oliva
  • sal, pimienta, orégano

Preparación:

Pelar y picar el tomate (o rayarlo). Picar la cebolla y colocar en un sartén con aceite de oliva. Cuando esté cristalina agregar el tomate y el cubito de caldo. Dejar hervir y tapar para cocinar a fuego lento.

Aparte, cortar en rodajas finas las berenjenas y ponerlas en un recipiente con agua y sal durante treinta minutos. (más…)

Carta de mi amigo Anisio desde Venezuela

Un compañero que vivió muchos años en Uruguay, y que ahora vive allá, echa un poco de luz sobre Venezuela. Vale la pena dedicar 8 minutos a leer este texto:

VENEZUELA ENFRENTA UNA NUEVA MODALIDAD «SUAVE» DE GOLPE DE ESTADO. ESA ES LA VERDAD QUE OCULTAN LOS MEDIOS

Anisio Pires, 5 de marzo de 2014.-

 El Papa le pidió a las partes en conflicto en Venezuela que tomen iniciativas “para favorecer la reconciliación nacional”. Pues bien, la hija del presidente del parlamento de Venezuela tomó hace algunos días atrás la iniciativa en ese sentido al aceptar las disculpas de un joven que dijo via twitter que a ella había que matarla.

Más allá de algún discurso subido de tono por la diatriba política, ¿No es esta actitud tomada por esta joven una prueba clara del carácter pacífico de la Revolución Bolivariana?

(más…)

Carta Abierta a José Mujica

(tomado de: http://www.antropologianutricion.org/ing.html)

Sr.
Presidente de la República Oriental del Uruguay
Don José Mujica Cordano

De mi mayor consideración:

Siguiendo el hilo de sus ideas, expresadas en muchas oportunidades, antes y después de haber sido electo, con respecto al presente y futuro de nuestro país, le solicito se sirva leer el siguiente texto y mucho me alegraría que me supiera contestar a mis interrogantes.

Si la idea central es avanzar hacia un país productivo:

  • ¿Por qué desarrollar una industria extractiva que en los países del tercer mundo sólo produce subdesarrollo? (Malí, Guinea, etc.) y dependencia, dado que la falta de producción de plusvalía por elaboración de los minerales, conduce automáticamente a la falta de investigación y desarrollo y con ello a la debilidad del país extractor.

Si la idea es crear fuentes de trabajo de calidad:

  • ¿Por qué fomentar una empresa, que según su propio EIA empleará a 1.500 personas sólo en trabajos de socavón e influenciará  negativamente  el trabajo de 3.573 personas directamente y 4.156 indirectamente siendo, por tanto, probable la pérdida de puestos de trabajo. y
  • Luego de 20 años, cuando se haya extraído todo el mineral, deje 1.500 desocupados en edades de entre 40 y 50 años que no podrán encontrar empleo por problemas de edad,  de inexperiencia, dado el trabajo realizado y debido a posibles enfermedades pulmonares, de oídos y reumáticas. A ellas deben ser adicionadas las aproximadamente 5.000 puestos indirectos relacionados que se perderían.

Si la idea es fomentar la economía del País:

  • ¿Por qué aceptar una empresa que al País  le dejará, según su propio EIA,  anualmente,  1.200 Millones de dólares americanos de pérdida?  (Según el EIA se gastará 400 Millones de dólares en plaza y se exportará por 1.600 Millones por año), mas los gastos de infraestructura que pagaremos todos y 470 Millones de Dólares que perderá UTE por la corriente que aporte a precio preferencial. (más…)

Aportes desde el Software Libre a la discusión sobre derechos de autor en Uruguay – Conferencias ciudadanas Sumar

Dejo a disposición mi presentación del día 7 de noviembre de 2013 en el marco de las conferencias ciudadanas Sumar. Queda en formato ODF y en formato PDF. Para poder abrir el ODF se puede descargar varios programas, en particular LibreOffice lo Leer más…