Una otra cultura política para un nuevo mundo
(Reproduzco aquí otro artículo de la brillante publicación Contrapunto: Saqueo y resistencias. En esta ocasión, el texto es de Raúl Zibechi. Es un brevísimo artículo sobre el nuevo impulso zapatista y el proyecto conocido como «escuelita». Vale la pena tomarse unos minutos para leerlo).
La irrupción de 40 mil indígenas en cinco cabeceras municipales de Chiapas el 21 de diciembre de 2012, marcó el retorno del zapatismo al escenario político mexicano y mundial. La contundente y disciplinada movilización, mucho más numerosa que las acciones armadas del 1 de enero de 1994 con las que el EZLN se daba a conocer, mostraron el crecimiento cuantitativo del movimiento luego de siete años a la defensiva. Desde las elecciones presidenciales de 2006, que llevaron al gobierno a Vicente Fox mediante un fraude que impidió el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, el zapatismo se encontraba a la defensiva. Buena parte del centroizquierda los acusaba de ser los responsables de la derrota del candidato opositor por haber llamado a sus bases a no votar.